SAFe aplicado 4: Inspect & Adapt, Mejorando el ART
El evento Inspect & Adapt es el catalizador de la mejora continua y la madurez ágil del ART: es el espacio donde equipos y líderes detienen la marcha, observan los resultados con honestidad y generan sinergias para superar retos, transformar el desempeño y asegurar la evolución sostenible del tren.
AGILESAFE
Fernando Baghe
4/1/20214 min read


A continuación, profundizaremos en el proceso de reflexión y análisis estructurado que representa el Inspect & Adapt: la demo final del sistema, la medición objetiva de resultados y la retrospectiva enfocada en la resolución colaborativa de problemas. Verás cómo los Business Owners y el resto de los roles se involucran activamente en el diagnóstico de oportunidades y la creación de acciones de mejora, con técnicas como análisis de causa raíz y el uso estratégico de métricas, estableciendo un marco de responsabilidad compartida.
INSPECT & ADAPT
El evento de Inspect & Adapt (I&A) se celebra al final de cada Program Increment (PI) y es una parte clave para organizar el ART en torno a la mejora continua. Todos los roles participan en este paso fundamental para reflexionar y evolucionar.
Demo final del sistema
Primero, el ART realiza una PI System Demo para todos los stakeholders, mostrando la solución integrada producida durante el Program Increment.
Esta suele ser una demostración más amplia, que puede involucrar a varios equipos mostrando cómo sus features funcionan juntas para entregar valor de negocio.
Los Business Owners y otros stakeholders ven el resultado final del PI: qué features están completas y funcionando.
El Product Manager suele narrar cómo las features del PI se integran para avanzar en la visión del producto, y puede comparar los resultados con el plan original.
Medición cuantitativa y cualitativa
A continuación, el ART revisa las métricas del PI.
Una métrica común es la predictibilidad del PI, que compara el valor de negocio que los equipos planificaron con el que realmente entregaron.
¿Recuerdas las puntuaciones de valor de negocio que los Business Owners asignaron a los PI Objectives?
En el I&A, los Business Owners puntúan ahora el logro real: si el equipo cumplió completamente, parcialmente o no alcanzó el objetivo.
Esto genera una medida de predictibilidad del programa, que el RTE calcula y presenta (a menudo como porcentaje o gráfico).
Otras métricas pueden incluir tendencias de velocidad, métricas de calidad (número de defectos), rendimiento frente a indicadores clave (KPI), etc.
El RTE y el Product Manager se aseguran de que estas métricas se recopilen y compartan con transparencia.
Verlas permite al ART celebrar logros y reconocer objetivamente las áreas de mejora.
Taller de resolución de problemas
El núcleo del evento Inspect & Adapt es un taller estructurado de retrospectiva y resolución de problemas.
El RTE lo facilita, de manera similar a una gran retrospectiva para todo el tren.
Normalmente, el ART identifica los principales problemas que afectaron el rendimiento o generaron dificultades evitables durante el PI.
Por ejemplo, una dependencia mal gestionada entre los equipos A y B que provocó una entrega tardía, o una estimación de alcance inadecuada.
Usando técnicas de análisis de causa raíz (como los 5 Porqués o los diagramas de Ishikawa/fishbone), el grupo —que incluye representantes de cada equipo (Scrum Masters, Product Owners), el System Architect, el Product Manager y los Business Owners— profundiza para identificar las causas subyacentes de los problemas más importantes.
Una vez encontradas, se generan acciones de mejora.
Estas pueden incluir cosas como “mejorar el entorno de pruebas de integración entre los equipos A y B”, “realizar una sesión de mapeo de dependencias antes del próximo PI Planning” o necesidades de formación y cambios de proceso.
Participación de los Business Owners
Es importante destacar que los Business Owners son alentados a participar activamente en el I&A y a asumir la responsabilidad de las mejoras que requieran acción de gestión.
Por ejemplo, si uno de los problemas fue “los equipos esperaron tres semanas una aprobación de compras”, un Business Owner podría comprometerse a optimizar ese proceso.
Esto refuerza una cultura de liderazgo comprometido y mejora continua a nivel de programa.
Elementos de mejora en el backlog
Las acciones de mejora surgidas del taller se convierten en elementos concretos del backlog para el siguiente PI.
Algunas pueden implementarse inmediatamente durante la IP Iteration, pero otras pueden transformarse en historias de tipo Enabler o incluso en PI Objectives para el siguiente ciclo.
Por ejemplo, “implementar un mejor marco de automatización de pruebas” puede convertirse en un enabler añadido por el System Architect al backlog del próximo PI.
El RTE se encarga de que estos ítems de mejora se registren (habitualmente en Jira o Confluence) y no se pierdan.
En el siguiente PI Planning, el ART reservará parte de su capacidad para ejecutar estas mejoras, asegurando una mejora continua y sostenida.
Cierre del ciclo
El evento de Inspect & Adapt cierra el ciclo del PI, permitiendo al ART decidir si debe perseverar o pivotar según los resultados.
Es una ceremonia que refuerza que organizar un ART no se trata solo de planificar y ejecutar trabajo, sino también de aprender y adaptar la forma en que los equipos y roles colaboran.
Cada rol obtiene aprendizajes: los Scrum Masters pueden descubrir mejores formas de coordinarse entre sí, los Product Owners pueden definir nuevas técnicas para refinar historias con antelación, y los Product Managers junto con los Business Owners pueden ajustar cómo comunican las prioridades.
El RTE documenta estas lecciones y suele actualizar los acuerdos de trabajo o los procesos del ART.
Finalmente, el ART inicia nuevamente el ciclo: actualiza la visión y el backlog, se prepara para el próximo PI Planning incorporando las mejoras, y continúa fortaleciendo el tren con cada iteración.
Organizar un ART es un esfuerzo continuo: cada PI es una oportunidad para que el RTE y todos los roles afinen el funcionamiento del tren y fortalezcan la colaboración mediante las prácticas SAFe y las herramientas que lo habilitan.
En el siguiente post profundizaremos en cómo usar esos artefactos y herramientas de SAFe para que los compromisos asumidos en Inspect & Adapt cobren vida y sean parte activa de la operación del ART. Descubrirás cómo llevar el aprendizaje a la acción, construyendo sistemas de gestión que favorecen la alineación, la trazabilidad y el seguimiento efectivo de cada mejora, y cómo cada rol puede apoyarse en estos soportes para hacer realidad una cultura de mejora continua en la práctica diaria.
POSTS DE LA SERIE SAFe APLICADO
Organiza tu SAFe ART paso a paso: roles, preparación y claves de éxito
PI Planning en SAFe: cómo alinear equipos y stakeholders en un plan común
Ejecución eficiente de un Program Increment: gestión, seguimiento y comunicación en SAFe
Inspect & Adapt en SAFe: mejora continua y retrospectiva efectiva de ARTs
Artefactos y herramientas SAFe: claves para la alineación y transparencia en equipos ágiles
Checklist definitivo y recapitulación: cómo sobrevivir y triunfar en tu primer PI SAFe
Contacto
Formaciones
Jira Scrum Advanced
Scrum Master (SMC®)
Product Owner (SPOC®)
Fundamentos de IA para Product Owners
Programa Agile-IA

